Proyecto Emprendedor
Herramientas básicas para el diseño de un proyecto emprendedor
Herramientas básicas para el diseño de un proyecto emprendedor
Herramientas y actividades básicas para el diseño de un proyecto emprendedor
Este itinerario emprendedor es una guía básica que estructura el proceso de convertir una idea emprendedora en un proyecto viable. Sirve para acompañar a los emprendedores desde la formación del equipo y el análisis de la idea, hasta la definición de la propuesta de valor y la validación con prototipos. Concluye con el diseño del modelo de negocio, la evaluación de la viabilidad económica y social, y la preparación para la presentación pública del proyecto. Es una herramienta organizada para desarrollar proyectos emprendedores de forma coherente y efectiva.
En este bloque se ofrece una guía para estructurar y fortalecer el equipo emprendedor. Aquí podrás acceder a recursos que te ayudarán a identificar las habilidades y competencias esenciales para el éxito de tu proyecto, así como a definir las cualidades clave de quienes lideran el equipo. Además, se formulará la idea inicial del proyecto como una hipótesis de partida que será analizada y validada en las siguientes fases del itinerario emprendedor.
Aquí se recogen varias herramientas clave para comprender y analizar el contexto en el que se desarrollará tu proyecto emprendedor. Con ellas aprenderás a crear un Mapa del contexto, identificando los factores externos que pueden influir en tu proyecto. También profundizarás en el Análisis DAFO y CAME, evaluando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu proyecto, y diseñando estrategias para aprovecharlas. Además, te mantendrás al día con las Tendencias del entorno que podrían impactar en tu sector. Finalmente construirás tu identidad a través de la Misión, Visión y Valores, y con ello recibirás orientación sobre cómo elaborar una Cultura e Imagen corporativas que refuercen la proyección de tu iniciativa emprendedora.
Esta fase se enfoca en entender a fondo el mercado y los futuros clientes mediante la observación de campo y las entrevistas exploratorias. Su objetivo es contrastar la idea inicial con la realidad, identificando problemas, carencias o deseos reales que la idea emprendedora podría resolver. La realización y validación de las entrevistas es clave para obtener conocimientos clave que aseguren que la propuesta de valor sea relevante y necesaria. Los resultados sirven de base sólida para la siguiente fase de ideación.
En este bloque se incluyen varios recursos diseñados para impulsar la creatividad y ayudar a desarrollar ideas innovadoras. Aquí se usarán técnicas como la Tormenta de ideas y la Técnica SCAMPER para estimular la generación de ideas emprendedores. Además, te orientaremos en el proceso de Definir y refinar tu idea emprendedora, asegurando que esté bien estructurada y alineada con tus objetivos emprendedores. Estas herramientas te permitirán transformar tus ideas en proyectos viables y con alto potencial de éxito.
Escritura de Ideas Brainwriting (PDF) Próximamente
Esta fase es crucial para concretar qué valor único entregará el proyecto emprendedor a sus clientes y usuarios. Se inicia con la creación del Mapa de Empatía y el Buyer Persona para comprender a fondo las necesidades y motivaciones del cliente/usuario. Luego, se utiliza el Lienzo de la Propuesta de Valor para asegurar que la solución se alinee perfectamente con lo que el cliente requiere. Finalmente, la Matriz de Valor se emplea para analizar y justificar la relevancia y la diferenciación del proyecto frente a otras opciones.
Esta etapa se enfoca en hacer tangible la propuesta de valor y probar su aceptación real en el mercado. Consiste en la elaboración del Prototipo Inicial o Producto Mínimo Viable (PMV) para reducir riesgos e inversión. A través de entrevistas de testeo con el usuario/cliente y la validación del testeo, se recoge retroalimentación directa. El objetivo es confirmar que la solución propuesta realmente satisface la necesidad detectada antes de pasar al diseño final.
Producto Mínimo Viable
Hoja de características
Mockups
App Móvil Papel (PDF)
App Móvil (PDF)
Landing Page (Página de aterrizaje)
Prototipos 3D
Esta fase se centra en estructurar el modelo operativo del proyecto emprendedor en función de la validación previa. Implica definir el Modelo de Negocio utilizando herramientas como el Business Model Canvas o, en proyectos sociales, el Lienzo de Modelo de Negocio de Triple Capa o Impacto. Para proyectos más innovadores, se recomienda el Lean Model Canvas. El objetivo es configurar todos los elementos (socios, recursos, actividades y estructura de costes) necesarios para entregar la propuesta de valor con éxito.
Modelo de Negocio de Triple Capa o Impacto (PDF)
Próximamente
Esta etapa se centra en la evaluación de la capacidad del proyecto para ser sostenible en el tiempo. Se realiza un Análisis de viabilidad social y medioambiental (Triple Impacto), además del riguroso Análisis de la viabilidad económica y financiera. Este último incluye calcular el punto de equilibrio, definir costes y flujos de caja, y explorar diferentes Fuentes de financiación. Su objetivo final es asegurar que el proyecto no solo sea rentable, sino también viable y responsable antes de su implementación.
Análisis de viabilidad social y medioambiental (Triple Impacto)
Análisis de la viabilidad económica y financiera (Punto de equilibrio; Costes fijos y variables; Flujo de caja básico)
Fuentes de financiación
Puesta en marcha del proyecto
La fase final se enfoca en preparar la comunicación efectiva del proyecto emprendedor para asegurar el apoyo y los recursos necesarios. Consiste en diseñar una presentación pública (elevator pitch) concisa y convincente para captar el interés. Se elabora un resumen ejecutivo que contiene toda la información clave del proyecto en un documento formal. El objetivo es condensar todo el trabajo previo para lanzar y comunicar de manera profesional la propuesta de valor y su viabilidad.
Presentación pública del Producto/Servicio
Preparación del Pitch
Resumen ejecutivo